miércoles, 20 de noviembre de 2019

BIENVENIDOS, los invito a ser parte de esta hermosa experiencia...


Proyecto Comunitario “Clic a la solidaridad, ayudando con amor” 




El Proyecto Comunitario “CLIC A LA SOLIDARIDAD, AYUDANDO CON AMOR” forma parte del desarrollo del Programa Piloto de “Formación y Trabajo” propuesto por la Fundación FORGE en convenio con el Ministerio de Educación y que la carrera profesional de Secretariado Ejecutivo del Instituto de Educación Superior “Francisco de Paula Gonzáles Vigil”, lo viene implementado en la Unidad Didáctica “Liderazgo y Trabajo en Equipo” a cargo de la profesora Mirian Ciria Mamani Mamani, con el fin de que el estudiante del sexto semestre pueda descubrir sus recursos personales y potencia sus capacidades socioemocionales (habilidades blandas), bajo un enfoque inclusivo, destinado a acondicionar los espacios externos de las aulas y el mobiliario del Centro de Educación Básica Especial “BEATA ANA ROSA GATTORNO” de Tacna; vinculando estas actividades con el mundo del trabajo. Para determinar las necesidades específicas se ha realizado un diagnóstico a través de la observación y la aplicación de una ficha de entrevista a la Directora. La información recogida nos ha permitido priorizar esas necesidades para que, a través de este proyecto comunitario, podamos cubrirlas y contribuir a mejorar las condiciones básicas en el entorno educativo de los alumnos. La actividad de proyección a la comunidad se inició a fines del mes de setiembre se fue implementando durante el mes de octubre y culmina en el mes de noviembre, de acuerdo al cronograma de actividades. Como todo proyecto de proyección social se requiere de fondos, en este caso la obtención de recursos económicos fue posible gracias la ejecución de 02 actividades Pro-Fondos “Polladas” y al aporte significativo de las estudiantes. I.E.S.T.P. “Francisco de Paula Gonzales Vigil” - Tacna Proyecto Comunitario - 2019 Secretariado Ejecutivo Prof. Mirian Ciria Mamani Mamani Las necesidades que han cubierto este proyecto son: El Acondicionamiento de espacios externos al aula y acondicionamiento de mobiliario que reúnan las condiciones básicas para el desplazamiento y seguridad de los alumnos Para culminar, la aplicación de este proyecto ha permitido en nosotras diferentes desarrollar y potenciar diferentes capacidades como el trabajo en equipo, comunicación efectiva y asertiva, organización, planificación, resolución de problemas y negociación, entre otras. Estamos seguras que estas experiencias vividas amplían nuestros conocimientos y logran una formación integral que son necesarias para realizar óptimos desempeños en una labor futura en cualquier índole de la sociedad. Agradecemos a ustedes, comunidad educativa del Centro de Educación Básica Especial “BEATA ANA ROSA GATTORNO” por todo el apoyo brindado en la ejecución de este Proyecto.

GALERÍA DE FOTOS



OBJETIVOS DE EL PROYECTO COMUNITARIO



JPromover capacidades de trabajo en equipo, comunicación, organización, planificación, resolución de problemas y negociación de las estudiantes del sexto semestre de Secretariado Ejecutivo.



JDotar de mobiliario e implementar espacios externos al aula que reúnan las condiciones básicas para el desplazamiento y seguridad de los alumnos.


Documentos Del Proyecto Comunitario

Oficios de Invitacion-Expo ... by Mirian Ciria Mamani Mamani on Scribd

DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES ENTREGADOS




Uno de los objetivos considerados en este proyecto es Dotar de mobiliario e implementar espacios externos al aula que reúnan las condiciones básicas para el desplazamiento y seguridad de los alumnos del Centro de Educación Básica Especial “BEATA ANA ROSA GATTORNO” Para ello, hemos implementado con bienes para el ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS EXTERIORES AL AULA y ACONDICIONAMIENTO DEL MOBILIARIO: ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS EXTERIORES AL AULA: 

A. MOBILIARIO DE ESPERA PARA LOS NIÑOS: 02 Bancas de espera en la zona de acceso a la Institución 

Características:
 Bancas de madera
 La madera tornillo 
 El material resistente 
 Ubicación permanente y estable 

B. REEMPLAZAR EL CERCO DEL ÁREA VERDE: Para garantizar una mayor protección y evitar accidentes. 

Características: 
 Material de madera tornillo 
 Enmallado 
 Limpieza del área 

C. JUEGOS LÚDICOS: ubicado en el piso del pasadizo que permitirán desarrollar habilidades y destrezas motoras. 

Características: 
 Pintado de figuras y juegos lúdicos 
 Diseños coloridos y del tamaño adecuado para realizar actividades recreativas y aprendizajes a través del juego. 
 Pintura de alto tránsito para su conservación 

ACONDICIONAMIENTO DE MOBILIARIOS: 

A.04 DE TABLEROS DE MESA: Cuya forma ergonómica serán apropiados para los alumnos que utilizan sillas de ruedas. Permite I.E.S.T.P. “Francisco de Paula Gonzales Vigil” - Tacna Proyecto Comunitario - 2019 Secretariado Ejecutivo Prof. Mirian Ciria Mamani Mamani al niño que tiene problemas de control de tronco mejorar su estabilidad axial. 
Características: 
 Cantidad: 04 tableros con escotaduras 
 Material: Melamina de 18 mm de espesor 
 La forma de la mesa rodea el torso por los lados 
 Adaptable a cualquier mesa. 

B. RUEDAS PARA MESAS: Con la finalidad de elevar la altura de las mesas para ir acorde con la antropometría del alumno, y para fácil desplazamiento. 

Características: 
 Cantidad: 04 kits (16 unidades) Nuestro compromiso en la aplicación de este proyecto ha sido pensado, desde el primer momento, en mejorar las condiciones de estos niños que tanto lo merecen y lo necesitan. Somos conocedores que son muchas más las carencias de esta institución, esperamos con este pequeño aporte haber contribuido en algo y poder demostrar nuestro cariño a estos angelitos por ello el nombre que elegimos “Clic a la Solidaridad, ayudando con amor”.

Fotos del Compartir con los niños del C.E.B.E "“BEATA ANA ROSA GATTORNO” de Tacna.

                                                           
No hay nada mas reconfortante que ver esa expresión de esperanza y alegría reflejada en la sonrisa de un niño.











GALERÍA DE FOTOS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

  
   PRIMERA VISITA A LA INSTITUCIÓN







ENTREVISTA CON LA DIRECTORA  Y DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN






ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS PARA OBTENER FONDOS






IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEJORAS EN LA INSTITUCIÓN












IMÁGENES DEL COMPARTIR Y ENTREGA DEL PROYECTO COMUNITARIO


















GRACIAS POR PERMITIRNOS SER PARTE DE ESTE HERMOSO PROYECTO



FODA DEL PROYECTO



Se realizo el análisis del FODA del proyecto con la participación de las 18 alumnas de la carrera profesional de Secretariado Ejecutivo Sexto Semestre




OPINIÓN

Mi opinión sobre el Proyecto y la Carrera

Nuestra actitud como equipo, influyó significativamente a lo largo de la implementación del proyecto, las clases en el curso de Liderazgo y Trabajo en equipo, en sí, en todas las etapas del proceso. Es importante precisar, que las acciones que mantuvieron siempre con vida el proyecto, se realizaron siempre con la ética y profesionalismo que deben ser propios de nuestra carrera (Secretariado Ejecutivo) y que deben estar reflejados en los propósitos de este. 

Es necesario agregar, que durante la formación profesional de esta carrera, y una vez culminada esta, siempre debemos tener presente que nos enfrentaremos a múltiples desafíos para poder sobrellevar cada una de las diferentes situaciones que se nos presenten en el ámbito laboral. 

Ahora bien, las nuevas generaciones que ingresan a esta carrera, deben ser informadas, orientadas, motivadas; sobre la diversidad de áreas y problemáticas en las que es posible intervenir y además; enfatizar sobre la necesidad de consolidar formaciones académicas sólidas que realmente puedan enfrentar los desafíos del mercado laboral. 



MI CONCLUSIÓN


CONCLUSIÓN 

Consideramos que nuestros conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas y actitudes se han puesto en acción, de tal modo que ha permitido una perspectiva distinta del quehacer profesional y, llegado el momento de nuestro desempeño como profesionales, nos permitirá una comprensión más amplia sobre algunas cuestiones fundamentales que todo profesional debe abordar. 



ENCUESTA

VÍDEO DEL PROYECTO